Búsqueda de Desaparecidos
En la FAFG hemos identificado a más 3,800 personas desaparecidas. La información antemortem, la recuperación o la exhumación de los restos óseos de las diferentes fosas en las que se localizan, el análisis de los restos óseos y la información obtenida del laboratorio de genética, son fundamentales en todo el proceso.
Nuestro sistema multidisciplinario
para apoyar a las familias en la búsqueda de la verdad, la justicia y la recuperación de los restos de sus seres queridos.

Investigación y documentación de víctimas
Nuestro equipo de investigadoras e investigadores se encargan de realizar la entrevista antemortem a los familiares de la persona desaparecida o fallecida. En la entrevista obtenemos información para crear un perfil de la víctima, y otros datos relacionados con su desaparición o fallecimiento.
También, creamos un genograma, para determinar un grupo familiar con las muestras de ADN obtenidas. Esto nos ayuda a analizar y comparar muestras para futuras identificaciones.
Nuestros investigadores son el punto de contacto con los familiares, con quienes compartimos información transparente de manera respetuosa para generar confianza.
Arqueología forense
Nuestros arqueólogos y arqueólogas forenses realizan la recuperación integral del cuerpo o restos óseos humanos, y evidencias asociadas, la documentación meticulosa de la excavación y la reconstrucción de las circunstancias de la disposición o enterramiento. Todos estos elementos aportarán al proceso de identificación.


Antropología forense
Utilizando técnicas de osteología, nuestros antropológos forenses establecen el perfil biológico (sexo, edad, estatura, etc.) de los restos óseos recuperados, traumas circunmortem y la posible causa de muerte de la víctima. Cada resto óseo es lavado y marcado cuidadosamente según nomenclatura.
Se toman rayos X y fotografías de las osamentas y evidencias asociadas (ropa, vestigios metálicos, vendas, lazos, etc.) para realizar el análisis y registro gráfico. El proceso de análisis osteológico se completa al tomar una muestra ósea y/o dental que se envía al laboratorio de genética forense de la FAFG para ser procesado y extraer el ADN.
Genética forense
Los perfiles genéticos obtenidos de las muestras referenciales de ADN de los familiares y de las muestras esqueléticas de los restos humanos recuperados, son ingresados al Banco genético nacional de familiares y víctimas de Desaparición Forzada para ser comparados en espera de encontrar una coincidencia.
Nuestro laboratorio de genética cuenta con la acreditación COGUANOR NTG/ISO/IEC 17025:2017, garantizando que el laboratorio opera con un sistema de gestión de calidad eficaz, generando resultados técnicamente válidos.


Confirmación de identificaciones humanas
El objetivo de esta dirección es garantizar científicamente las identificaciones reportadas. El inicio del proceso de confirmación de identificaciones surge de las coincidencias generadas en el laboratorio de genética forense.
Al recibir una coincidencia del laboratorio iniciamos el procedimiento de confirmación de identificaciones compuesto por los siguientes pasos: La revisión del banco de datos de identificados, la investigación antemortem y toma de muestras, el proceso de exhumación, análisis osteológico y toma de muestras óseas, la determinación de factores individualizantes, la comparación de resultados genéticos y antropológicos forenses y la confirmación de la osamenta.
Con el apoyo de Investigación y documentación de víctimas, nuestro equipo realiza la notificación a las familias de la identificación de su ser querido, por medio de una videollamada o visita domiciliaria.
Más de nuestro proceso
Nuestra labor en la búsqueda de las personas desaparecidas también incluye:

Historias de vida
El Archivo de Historias Visuales (AHV) de la FAFG es el resultado de un esfuerzo en conjunto con la USC Shoah Foundation para recopilar testimonios audiovisuales de sobrevivientes y testigos del Conflicto Armado Interno con el fin de promover la reconciliación, fomentar la investigación y apoyar las metas educativas en Guatemala y el mundo.
Desde 2015, la FAFG ha grabado más de 800 entrevistas de historia de vida. De estas, 31 ya han sido indexadas, subtituladas e integradas al Archivo de Historias Visuales de la USC Shoah Foundation. Para ver las entrevistas, crea una cuenta en iWitness.

Evidencia
El almacén de evidencia tiene la finalidad de concentrar y resguardar las evidencias recuperadas en las investigaciones forenses del campo y el laboratorio.
Organizamos y clasificamos la evidencia de cada caso investigado, que puede incluir, osamentas, partes óseas, vestigios metálicos, muestras para genética, ropa, artefactos asociados, etc., así como el registro en fichas arqueológicas, de exhumación, análisis de laboratorio, entrevistas antemortem, fotografías, radiografías, y más.

Inhumaciones
La inhumación es la fase final del proceso, en la cual, los restos óseos humanos son devueltos a las familias y comunidad para darles un entierro digno. Acompañamos y asistimos a los familiares en cada paso, iniciando con la colocación cuidadosa de los restos óseos en posición anatómica en el ataúd.
Consultamos a la familia si quiere colocar ropa nueva, objetos importantes u ofrendas para su ser querido con los restos óseos. Ayudamos en la coordinación de la entrega de las osamentas con el Ministerio Público de la localidad, respetando las tradiciones, cultura y tiempo de la familia para el entierro de su ser querido.