El Conflicto Armado Interno dura 36 años. Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), aproximadamente hubo un total de 200,000 víctimas, con 160,000 muertos durante el conflicto y otras 40,000 víctimas de Desaparición Forzada que siguen desaparecidas hasta el día de hoy.
1960
El Conflicto Armado Interno dura 36 años. Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), aproximadamente hubo un total de 200,000 víctimas, con 160,000 muertos durante el conflicto y otras 40,000 víctimas de Desaparición Forzada que siguen desaparecidas hasta el día de hoy.
1992
1992
El reconocido antropólogo forense estadounidense, Doctor Clyde C. Snow (1928-2014) reúne a un equipo de profesionales forenses para investigar los casos del Conflicto Armado Interno, estableciendo el Equipo de Antropología Forense de Guatemala (EAFG).
1992
El reconocido antropólogo forense estadounidense, Doctor Clyde C. Snow (1928-2014) reúne a un equipo de profesionales forenses para investigar los casos del Conflicto Armado Interno, estableciendo el Equipo de Antropología Forense de Guatemala (EAFG).
1992
Un miembro del EAFG participa en las exhumaciones en Kurdistán con el Dr. Clyde Snow.
1992
Un miembro del EAFG participa en las exhumaciones en Kurdistán con el Dr. Clyde Snow.
1993
1993
El EAFG participa con Physicians for Human Rights en investigaciones forenses en Honduras.
1993
El EAFG participa con Physicians for Human Rights en investigaciones forenses en Honduras.
1995
1995
El EAFG publica el libro Las Masacres en Rabinal.
1995
El EAFG publica el libro Las Masacres en Rabinal.
1996
1996
El EAFG participa con Physicians for Human Rights en investigaciones forenses en Bosnia y Herzegovina, y Haití.
1996
El EAFG participa con Physicians for Human Rights en investigaciones forenses en Bosnia y Herzegovina, y Haití.
1997
1997
Se establece la Fundación de Antropología Forense de Guatemala – FAFG.
1997
Se establece la Fundación de Antropología Forense de Guatemala – FAFG.
1997
La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) solicita las primeras cuatro investigaciones forenses a la FAFG en Panzós, Alta Verapaz; Acul, Nebaj, Quiché; Chel, Chajul, Quiché; y Belén, Santo Domingo, Suchitepéquez.
1997
La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) solicita las primeras cuatro investigaciones forenses a la FAFG en Panzós, Alta Verapaz; Acul, Nebaj, Quiché; Chel, Chajul, Quiché; y Belén, Santo Domingo, Suchitepéquez.
1997
La FAFG participa en el primer equipo forense del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.
1997
La FAFG participa en el primer equipo forense del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.
1998
1998
Empieza el primer proyecto con la Embajada de Países Bajos para la exhumación de Chupol, Chichicastenango, Quiché.
1998
Empieza el primer proyecto con la Embajada de Países Bajos para la exhumación de Chupol, Chichicastenango, Quiché.
1999
1999
Comienza el proyecto con la Embajada de Países Bajos y USAID en donde el equipo creció, contratando 24 personas nuevas.
1999
Comienza el proyecto con la Embajada de Países Bajos y USAID en donde el equipo creció, contratando 24 personas nuevas.
1999
La FAFG participa en el primer equipo forense de UNMIK, Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo.
1999
La FAFG participa en el primer equipo forense de UNMIK, Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo.
2000
2000
La FAFG participa en un proyecto con PNUD que presenta una forma integral con acompañamiento psicosocial y jurídico a los familiares.
2000
La FAFG participa en un proyecto con PNUD que presenta una forma integral con acompañamiento psicosocial y jurídico a los familiares.
2002
2002
La FAFG ejecuta el proyecto Oficialización del Manual de Procedimientos para Investigaciones Antropológicas Forenses en Guatemala con el Ministerio Público para exhumaciones dentro del país y para implementar el nuevo proceso penal.
2002
La FAFG ejecuta el proyecto Oficialización del Manual de Procedimientos para Investigaciones Antropológicas Forenses en Guatemala con el Ministerio Público para exhumaciones dentro del país y para implementar el nuevo proceso penal.
2003
2003
Inicia la investigación forense en la antigua instalación militar en San Juan Comalapa, Chimaltenango, recuperando 220 víctimas.
2003
Inicia la investigación forense en la antigua instalación militar en San Juan Comalapa, Chimaltenango, recuperando 220 víctimas.
2004
2004
Inicia la investigación forense en la antigua instalación militar en Rabinal, Alta Verapaz. La colección de archivos de XX en el Cementerio La Verbena, da inicio a la estrategia de búsqueda para personas desaparecidas.
2004
Inicia la investigación forense en la antigua instalación militar en Rabinal, Alta Verapaz. La colección de archivos de XX en el Cementerio La Verbena, da inicio a la estrategia de búsqueda para personas desaparecidas.
2004
La FAFG participa en investigaciones forenses con la Oficina de Personas Desaparecidas de Kosovo.
2004
La FAFG participa en investigaciones forenses con la Oficina de Personas Desaparecidas de Kosovo.
2006
2006
Recuperación de los cuerpos de las personas que fallecen en el deslave de Cuá, Tacaná, San Marcos.
2006
Recuperación de los cuerpos de las personas que fallecen en el deslave de Cuá, Tacaná, San Marcos.
2006
Recuperación de los cuerpos de las personas que fallecen en el deslave en Panabaj, Santiago, Atitlán. La FAFG recuperó 106 cuerpos de los cuales 102 fueron identificados y enterrados por sus familiares.
2006
Recuperación de los cuerpos de las personas que fallecen en el deslave en Panabaj, Santiago, Atitlán. La FAFG recuperó 106 cuerpos de los cuales 102 fueron identificados y enterrados por sus familiares.
2008
2008
El laboratorio de Genética Forense de la FAFG abre sus puertas.
2008
El laboratorio de Genética Forense de la FAFG abre sus puertas.
2008
La FAFG toma la primera muestra genética referencial para el Banco Genético Nacional a la familia del niño Marco Antonio Molina Thiessen.
2008
La FAFG toma la primera muestra genética referencial para el Banco Genético Nacional a la familia del niño Marco Antonio Molina Thiessen.
2009
2009
Se crea el Manual de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
2009
Se crea el Manual de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
2010
2010
El laboratorio de Genética Forense recibe acreditación bajo Norma ISO 17025:2005.
2010
El laboratorio de Genética Forense recibe acreditación bajo Norma ISO 17025:2005.
2010
Inicia la exhumación en el Cementerio La Verbena, ubicado en la Ciudad de Guatemala. Este proyecto se desarrolló bajo la hipótesis de que muchas de las personas desaparecidas en la capital habían sido enterradas como XX en el cementerio.
2010
Inicia la exhumación en el Cementerio La Verbena, ubicado en la Ciudad de Guatemala. Este proyecto se desarrolló bajo la hipótesis de que muchas de las personas desaparecidas en la capital habían sido enterradas como XX en el cementerio.
2010
La FAFG participa en otro juicio de la Masacre de Las Dos Erres, La Libertad, Petén.
2010
La FAFG participa en otro juicio de la Masacre de Las Dos Erres, La Libertad, Petén.
2011
2011
La FAFG identifica a Sergio Saúl Linares y Amancio Samuel Villatoro, quienes aparecen en el Diario Militar. Sus cuerpos fueron exhumados de la fosa IX encontrada en la antigua instalación militar ubicada en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Ambas familias dan sus muestras genéticas referenciales en el Cementerio La Verbena con la esperanza de encontrar sus cuerpos allí.
2011
La FAFG identifica a Sergio Saúl Linares y Amancio Samuel Villatoro, quienes aparecen en el Diario Militar. Sus cuerpos fueron exhumados de la fosa IX encontrada en la antigua instalación militar ubicada en San Juan Comalapa, Chimaltenango. Ambas familias dan sus muestras genéticas referenciales en el Cementerio La Verbena con la esperanza de encontrar sus cuerpos allí.
2012
2012
Los expertos forenses de la FAFG testifican en el primer proceso judicial nacional contra un exjefe de Estado por cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad.
2012
Los expertos forenses de la FAFG testifican en el primer proceso judicial nacional contra un exjefe de Estado por cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad.
2012
Inicia la investigación forense en el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ), ubicado en Cobán, Alta Verapaz. Recupera un número mínimo de 565 osamentas provenientes de 85 fosas.
2012
Inicia la investigación forense en el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz (CREOMPAZ), ubicado en Cobán, Alta Verapaz. Recupera un número mínimo de 565 osamentas provenientes de 85 fosas.
2012
La FAFG participa en el juicio Masacre Plan de Sánchez.
2012
La FAFG participa en el juicio Masacre Plan de Sánchez.
2013
2013
Los trabajos de recuperación en el Cementerio La Verbena finalizaron, logrando recuperar un número mínimo de 15,557 individuos de 5 osarios.
2013
Los trabajos de recuperación en el Cementerio La Verbena finalizaron, logrando recuperar un número mínimo de 15,557 individuos de 5 osarios.
2014
2014
La FAFG se convierte en socio del Consorcio de la Iniciativa Global para la Justicia, la Verdad y la Reconciliación (GIJTR).
2014
La FAFG se convierte en socio del Consorcio de la Iniciativa Global para la Justicia, la Verdad y la Reconciliación (GIJTR).
2014
La FAFG participa en el juicio Violadores de la Roosevelt.
2014
La FAFG participa en el juicio Violadores de la Roosevelt.
2015
2015
Inician las grabaciones de las Historias de Vida de los sobrevivientes del Conflicto Armado Interno para crear el Archivo de Historias Visuales de FAFG, esfuerzo en conjunto con USC Shoah Foundation.
2015
Inician las grabaciones de las Historias de Vida de los sobrevivientes del Conflicto Armado Interno para crear el Archivo de Historias Visuales de FAFG, esfuerzo en conjunto con USC Shoah Foundation.
2015
Se realiza la revisión del Protocolo de Minnesota
2015
Se realiza la revisión del Protocolo de Minnesota
2015
En el juicio Genocidio Ixil participan 15 peritos de la FAFG.
2015
En el juicio Genocidio Ixil participan 15 peritos de la FAFG.
2015
La FAFG colabora en el documental Finding Oscar.
2015
La FAFG colabora en el documental Finding Oscar.
2016
2016
En el juicio del Destacamento Militar Aldea Sepur Zarco, participan dos personas de la FAFG como peritos.
2016
En el juicio del Destacamento Militar Aldea Sepur Zarco, participan dos personas de la FAFG como peritos.
2017
2017
Empieza la investigación forense en la antigua instalación militar en Xolusinay, San Juan Cotzal, Quiché.
2017
Empieza la investigación forense en la antigua instalación militar en Xolusinay, San Juan Cotzal, Quiché.
2017
Taller en México para compartir la experiencia de Guatemala en la búsqueda de personas desaparecidas.
2017
Taller en México para compartir la experiencia de Guatemala en la búsqueda de personas desaparecidas.
2017
Ciencia Forense en Justicia Transicional y la Búsqueda de los Desaparecidos: Intercambio de Experiencias y Programa de Capacitación en Sri Lanka.
2017
Ciencia Forense en Justicia Transicional y la Búsqueda de los Desaparecidos: Intercambio de Experiencias y Programa de Capacitación en Sri Lanka.
2018
2018
La FAFG inicia una alianza para compartir conocimientos y experiencia con las Comisiones Nacionales de Búsqueda de El Salvador y Colombia. 2018. Taller de Fortalecimiento de capacidades para abordar los derechos de las familias de víctimas de desapariciones forzadas en Colombia.
2018
La FAFG inicia una alianza para compartir conocimientos y experiencia con las Comisiones Nacionales de Búsqueda de El Salvador y Colombia. 2018. Taller de Fortalecimiento de capacidades para abordar los derechos de las familias de víctimas de desapariciones forzadas en Colombia.
2018
La FAFG y CONAVIGUA inauguran el 21 de junio el Memorial a las Víctimas de Desaparición Forzada en San Juan Comalapa, Chimaltenango; enterrando a 172 víctimas no identificadas en el memorial para su custodia mientras la FAFG continúa con todos los esfuerzos para confirmar su identificación.
2018
La FAFG y CONAVIGUA inauguran el 21 de junio el Memorial a las Víctimas de Desaparición Forzada en San Juan Comalapa, Chimaltenango; enterrando a 172 víctimas no identificadas en el memorial para su custodia mientras la FAFG continúa con todos los esfuerzos para confirmar su identificación.
2018
La FAFG participa en los juicios Myrna Mack y Molina Thiessen.
2018
La FAFG participa en los juicios Myrna Mack y Molina Thiessen.
2019
2019
Inicia la investigación forense en la instalación militar en el Caserío El Infierno, Aldea La Pólvora, Melchor de Mencos, Petén.
2019
Inicia la investigación forense en la instalación militar en el Caserío El Infierno, Aldea La Pólvora, Melchor de Mencos, Petén.
2019
Comienza el Proyecto del Rescate de las Víctimas de la Erupción del Volcán de Fuego en San Miguel Los Lotes.
2019
Comienza el Proyecto del Rescate de las Víctimas de la Erupción del Volcán de Fuego en San Miguel Los Lotes.
2019
Lanzamos la Academia Forense en Guatemala y Ruanda, invitando participantes de diferentes países para compartir e intercambiar nuestras experiencias.
2019
Lanzamos la Academia Forense en Guatemala y Ruanda, invitando participantes de diferentes países para compartir e intercambiar nuestras experiencias.