Patricia Álvarez, mirando hacia el futuro

Patricia Álvarez, mirando hacia el futuro

Hoy queremos presentarte a Patricia Álvarez, Coordinadora de la Unidad de Contabilidad. Patty tiene 15 años de ser parte de nuestro equipo de trabajo. Su liderazgo, compromiso y profesionalismo nos inspiran.

Conoce a Patty

¡Hola! Mi nombre es Patricia, me gusta que me digan Patty. Soy una persona tímida, seria, responsable y amistosa. Me gusta ver series, tejer crochet, escuchar música y ver caricaturas con mis hijas. Mi frase personal es “Todas las personas tienen la capacidad de aprender y lograr sus metas si se lo proponen”.


¡Hola Patty! Para comenzar, cuéntanos ¿Cuál es tu cargo dentro de la FAFG y qué tareas desempeñas?

Soy Contadora General y Coordinadora de la Unidad de Contabilidad. Entre mis actividades están llevar el control de la ejecución de los proyectos, revisar procesos de compra, elaborar cálculos de planillas y prestaciones laborales, revisar los informes mensuales con la documentación de soporte de cada proyecto y consolidar la ejecución de cada proyecto para poder generar los estados financieros donde se presenta la información de la FAFG.

¿Cómo fueron tus inicios en la FAFG y de qué forma te ha impactado trabajar en la Fundación?

Ingresé el 07 de abril de 2007, tengo 15 años de estar en la FAFG. Me impacta mucho ver a los familiares que todavía esperan la identificación de alguien que fue desaparecido, y cómo al momento de que su ser querido es identificado, lo reciben de una manera tan enorme y agradecida para darle un entierro digno. Es gratificante ver que la Fundación puede realizar este tipo de trabajo.

¿Hay alguna experiencia memorable que hayas tenido en la FAFG, ya sea en campo o en la oficina?

He tenido pocas experiencias en el campo. Una de ellas fue cuando se realizó la exhumación en el Cementerio La Verbena. Nos solicitaron al área administrativa que fuéramos a apoyar a las áreas de Arqueología y Antropología Forense. Me pusieron el equipo de rappel y estaba muy nerviosa porque tenía que bajar 6 metros en uno de los osarios, algo que nunca había hecho antes. Para bajar tenía que soltar la cuerda. Los arqueólogos me ayudaron a caer sobre los tablones cruzados. Ya abajo me dediqué a apoyarlos en la documentación de las osamentas que iban encontrando. Fue muy emocionante porque era la primera vez que interactuaba con ellos y veía de cerca el trabajo que realizan. Se necesita mucha dedicación para estar marcando, midiendo, confirmando los traumas que se encuentran, etc.

Es muy distinto estar detrás de la computadora y trabajando con documentos, a observar directamente el trabajo que realizan los arqueólogos en las exhumaciones. También, sorprende mucho llegar al Laboratorio de Osteología y ver las osamentas en las mesas de trabajo y cómo realizan el análisis de las mismas.

Exhumación en el Cementerio La Verbena (2010)

“He visto cómo las personas, aún teniendo una edad avanzada, siguen buscando a sus seres queridos hasta agotar la última esperanza” – Patricia Álvarez


Como una de las líderes de la Unidad de Contabilidad, parte de la Dirección de Administración y Finanzas de la FAFG, ¿Qué podrías compartirnos sobre la evolución del trabajo en esta área?

Cuando comencé en la FAFG no había Laboratorio de Genética Forense. Estuve inmersa en el proceso de construcción hasta llegar a lo que es ahora. Me ha marcado mucho cómo hemos ido evolucionando y mejorando procesos técnicos, a la vez que se ha ido ampliando el campo financiero, y conocer más acerca de los distintos donantes que aportan a la Fundación para poder seguir con el trabajo. Se ha ido innovando y creciendo. El área financiera también aumentó su personal debido al crecimiento que se ha tenido a nivel internacional.

¿Qué aprendizajes a nivel personal te ha dejado ser parte de la FAFG?

He aprendido historia y he comprendido el dolor de las personas que tienen familiares desaparecidos. He visto cómo las personas, aún teniendo una edad avanzada, siguen buscando a sus seres queridos hasta agotar la última esperanza. He aprendido que no tenemos que dejarnos vencer y debemos seguir adelante, que hay que tener perseverancia con las cosas y los sueños que se quieran realizar.

¿Cuál es tu visión para la FAFG?

Espero ver a la Fundación seguir creciendo. En el tiempo que llevo acá he visto cómo ha evolucionado en procesos técnicos y administrativos. Antes sólo eran Exhumaciones, Análisis Antropológicos e Inhumaciones. Después, comenzó el análisis de muestras a través de la Genética Forense. Y más recientemente, la Fundación se ha dedicado a hacer capacitaciones en el extranjero. Es grato ver que la FAFG es reconocida a nivel Internacional.

Quiero ver a la Fundación instalada en otros países, que tenga sedes y personal ubicado en ciertas áreas para dedicar más tiempo a los países que lo necesitan, y que sea conocida alrededor del mundo. También, considero que la Fundación merece un reconocimiento a nivel nacional por todas las víctimas que ha reconocido.

Estamos próximos a cumplir 25 años como Fundación, de los cuales has formado parte 15 años. En este marco, ¿Qué significa para tí el 25 Aniversario de la FAFG?

Significa que la Fundación se ha solidificado. Lo que se ve en los 25 años es la perseverancia que ha tenido la FAFG de seguir apoyando a los familiares, porque ese es el objetivo, asistir a las familias para poder entregarles a sus seres queridos.

Para finalizar, menciona tres palabras con las que relaciones el trabajo de la FAFG:

Transparencia, empatía e innovación.

Share:

Reporta a un desaparecido

Hazlo a través de cualquiera de nuestros medios de contacto. 

Report a Disappeared

Do it through any of our contact methods.

WhatsApp

+502 5909-1103

E-mail

fafg@fafg.org

Online form

Fill now →