ACADEMIA FORENSE
La Academia Forense es un programa desarrollado por la FAFG en conjunto con la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia (ICSC) y el Centro para el Estudio de la Violencia y la Reconciliación (CSVR), quienes son socios de la Iniciativa Global por la Justicia, Verdad y Reconciliación (GIJTR).
La Academia Forense tiene como objetivo capacitar a un grupo de activistas y profesionales para diseñar e implementar investigaciones forenses holísticas y programas de apoyo para las familias de los desaparecidos en sus países, basado en la comprensión de su contexto local. Además, reúne a los socios del proyecto y los participantes internacionales, quienes trabajan en diversos entornos de conflicto y post-conflicto, para promover un intercambio de experiencias con los diferentes actores del proceso, incluidos expertos técnicos forenses, familiares, fiscales y acompañamiento legal y psicosocial.
Aumentar el conocimiento de los activistas y profesionales del Sur, sobre las herramientas forenses para localizar e identificar a los desaparecidos, con un enfoque en intervenciones participativas y holísticas.
Establecer y apoyar una red impulsada por la comunidad de activistas y profesionales del Sur, que trabajen en cuestiones relacionadas con las personas desaparecidas.
Apoyar a los participantes de la Academia Forense para que emprendan proyectos comunitarios relacionados con las personas desaparecidas.
Establecer una relación mentor-aprendiz entre los participantes.
Organización: Afghanistan Forensic Science Organization (AFSO).
Resumen del proyecto: Compartir información sobre justicia transicional, ciencias forenses y búsqueda de la verdad mediante publicaciones impresas, seminarios científicos, entre otros. También, involucrar a los grupos destinatarios en el proceso de búsqueda de la verdad y la justicia transicional.
Organización: Meshaal association for the children of the enforced disappeared in Algeria.
Resumen del proyecto: Crear un museo temporal de las Desapariciones Forzadas en Algeria.
Organización: Gambia Center for Victims of Human Rights Violations.
Resumen del proyecto: Documentar los casos de Desapariciones Forzadas y crear conciencia en el público general sobre estos casos, asegurando que el proceso en curso de justicia transicional en Gambia, aborde estos temas como prioridad.
Organización: AVIPA (Association des Victimes, Parents et Amis du 28 septembre 2009).
Resumen del proyecto: Realizar visitas domiciliarias a los familiares de las víctimas desaparecidas de la masacre del estadio de Guinea el 28 de septiembre de 2009, y crear un marco para el diálogo y el intercambio entre asociaciones de víctimas, patólogos forenses y AVIPA.
Organización: APDP (Association of Parents of Disappeared Persons).
Organización: Iraqi Civic Action Network (ICAN)
Resumen del proyecto: Promover la conciencia comunitaria sobre las Desapariciones Forzadas por medio de talleres y brindar apoyo psicológico a las familias de las víctimas de Desaparición Forzada. Además, exigir al gobierno el establecimiento de los expedientes de las víctimas de Desapariciones Forzadas en Irak.
Organización: Independent Médico-Legal Unit (IMLU).
Resumen del proyecto: Dignificar a las víctimas de Desapariciones Forzadas y ejecuciones extrajudiciales y abordar el estigma a través de testimonios de viudas, madres y hermanas de víctimas, y acompañamiento psicológico.
Organización: Kenya Human Rights Center (KHRC).
Resumen del proyecto: Ampliar la comprensión de la funcionalidad de la conmemoración para dar forma a la memoria social y facilitar la justicia para las víctimas y sobrevivientes de atrocidades masivas.
Organización: ACT for the Disappeared.
Resumen del proyecto: Procesar e ingresar información de las supuestas ubicaciones de 170 fosas en la base de datos de ACT y desarrollar recomendaciones para la comisión nacional sobre cómo incluir a las familias de los Desaparecidos durante el proceso forense.
Organización: Molluma Medico-Legal Center at House of Justice.
Resumen del proyecto: Promover la admisión de pruebas médicas y forenses en la Justicia Transicional.
Organización: Families of Victims of Involuntary Disappearance (FIND).
Resumen del proyecto: Apoyar en el proceso de Justicia Transicional y contrarrestar el revisionismo histórico a través de la memorialización, brindando a los familiares y amigos de los desaparecidos un espacio seguro en el que puedan reunirse para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos desaparecidos en ausencia de tumbas y cementerios.
Desde 1997 asistiendo a las familias en la búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.
+502 2232 4843
+502 5909 1103
fafg@fafg.org
1a. Calle 1-53, Zona 2,
Ciudad de Guatemala Lunes a Jueves de 8:00 a 16:00
Viernes de 8:00 a 13:00